Noticias

Promocosta participa en foro Transformación Exponencial

El día martes 9 de octubre Promocosta estuvo presente en el foro Transformación Exponencial: Un reto para el sector salud que tomó lugar  en el Hotel Marriot en la ciudad de Bogotá. El encuentro fue realizado por Foros Semana y contó con la participación de expositores internacionales como Salim Ismail, fundador de Singularity University y Martin Koehring, editor global de Salud en The Economist. Así mismo, se contó con la participación del español Oscar Cabrera presidente ejecutivo de BBVA Colombia, Sebastián Jaramillo director comercial de Rappi y Carolina Orjuela, gerente senior de Ernst & Young, entre otros conferencistas invitados.

Durante el foro los conferencistas compartieron sus experiencias en las organizaciones donde laboran y expusieron varias temáticas como: el futuro de la innovación y los sistemas de salud, las nuevas tecnologías y el crecimiento exponencial, las características de las organizaciones exponenciales y cómo innovar en un mundo de constante cambio.

 

 

Leer más

Promocosta participa en el XII Foro Internacional de Calidad

Promocosta estuvo presente XII Foro Internacional de Calidad 2018, realizado por Icontec en el Hotel Las Américas, Cartagena de Indias, del 29 al 31 de agosto. El foro contó con la participación de expertos internacionales y nacionales, tales como Alka Jarvis (Estados Unidos), Dick Hortensius (Holanda), Neill Stansbury (Reino Unido), Stefan Larsson (Suecia) y José Pinzón (Colombia). Durante el evento, se compartieron experiencias y trabajos realizados por los diferentes comités internacionales de normalización y su aplicación en distintos países y organizaciones. Así mismo, se cultivaron relaciones de valor entre las empresas participantes.

Leer más

Importancia de la lactancia materna

La lactancia materna es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la madre.

Beneficios que la lactancia materna aporta al bebé
·         Por tratarse de leche específica para el ser humano, es mucho más fácil de digerir que las fórmulas en polvo, además de que se trata de fluido vivo, que cambia para cubrir las necesidades del infante conforme crece.
·         Ayuda a tener desarrollo maxilofacial óptimo, pues cuando el bebé extrae la leche del pecho utiliza más músculos faciales que con el biberón.
·         Al fluir la leche directamente del pezón a la boca del bebé, esta queda exenta de manipulaciones y libre de contaminación por gérmenes.
Beneficios que la lactancia materna aporta a la madre 
·         La lactancia contribuye a que el útero o matriz se contraiga rápidamente, lo que reduce hemorragias tras el parto.
·         Le ayuda a perder el peso ganado durante el embarazo, ya que la grasa acumulada se utiliza como energía para producir la leche.
·         Se ahorra tiempo, pues es alimento siempre disponible.
¿Cómo inicia la lactancia materna?
Tras el nacimiento del bebé, la glándula mamaria produce una especie de líquido amarillento y cremoso llamado calostro, el cual es abundante en proteínas, minerales, vitaminas y anticuerpos.
Al tercer o cuarto día posterior al parto tiene lugar la bajada de la leche (acumulación del lácteo en la mama); después de una semana se produce “leche de transición”, que es blanquecina, acuosa y rica en grasa, lactosa, vitaminas hidrosolubles y calorías. Luego de 3 a 6 semanas se estabiliza la emisión de “leche madura”.
¿Por qué se recomienda la lactancia materna?
La leche humana está compuesta en un 88% por agua. La carga renal de solutos es 3 veces menor a la de cualquier fórmula comercial, lo que permite que el riñón (que sólo tiene una capacidad de filtración del 25%), mantenga su función adecuadamente y así el bebé no requiera de ser hidratado con agua, té, jugos o fórmulas, aún en lugares muy calurosos.
¿Cómo debe alimentarse la madre durante la lactancia materna?
Se recomienda a la madre realizar al menos tres comidas balanceadas y dos tentempiés al día, las cuales deberán incluir los distintos grupos de nutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales). Deben ignorarse las creencias de que pulque, atole y cerveza incrementan la cantidad del lácteo, pues su consumo sólo provoca un aumento de peso.
Leer más

El buen médico

El buen médico trata a enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad.

Leer más